La singular belleza de San Cristóbal de las Casas radica en el balance que resulta de la diversidad étnica y la tradición colonial que la envuelven, creando una interesante atmósfera cultural que invita al visitante a disfrutar el acercamiento a las costumbres y creencias de un pueblo que se mantiene apegado a sus tradiciones sin importar el paso del tiempo.
En sus adoquinadas y apacibles calles, flanqueadas por casas de grandes alerones de teja roja con patios llenos de flores, se descubren tesoros arquitectónicos del siglo XVI, con claras influencias del arte virreinal mexicano y mudéjar. En conjunto, la arquitectura de la ciudad, la calidez de su gente y su clima frío, convierten a esta ciudad en un lugar que resulta hermoso y acogedor, un lugar para disfrutar en toda su extensión, para luego lanzarse a descubrir los bellos alrededores.

El Templo y antiguo convento de Santo Domingo
Es un edificio situado en San Cristóbal de las Casas, México. Se trata de una de las máximas expresiones del barroco chiapaneco y sorprende por la fachada rosa de su iglesia, la cual está sobrecargada de figuras ornamentales como anagramas y sirenas y, también, angelitos indígenas y grecas vegetales, siendo una de las más decoradas del arte colonial mexicano.
Entre las joyas artísticas que cobija en su interior, destaca el hermosísimo púlpito labrado en una sola pieza de roble, los valiosos lienzos religiosos y los complejos retablos.
El complejo religioso fue edificado en el siglo XVII y, en la actualidad, en sus antiguos claustros funciona hoy una cooperativa de artesanía indígena y un museo de historia regional. Está localizado a cuatro cuadras al norte de la Plaza Central 31 de Marzo del tradicional barrio El Cerrito
Fundada bajo la advocación de nuestra Señora de la Asunción, con una fachada que ofrece trazos geométricos que otorgan luces y sombras al observador y cuya arquitectura manifiesta la fortaleza del adobe con sus elementos barrocos, mudéjares y neoclásicos. Este edificio del siglo XVI se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de San Cristóbal, tanto por su arquitectura, como por haber sido nombrada Catedral de la Paz.

Andador Turístico
Empezando en la calle 20 de noviembre, atraviesa el centro pasando a un lado de los monumentos más representativos de este Pueblo Mágico, empezando con la Iglesia de Santo Domingo y terminando en el Arco del Carmen. También pasarás por el teatro Daniel Zabadúa, la Catedral, el Palacio Municipal, la Plaza de los Arcos, la casa de Diego de Mazariegos, y varios bares, restaurantes y comercios.

Museo Na - Bolom
Creado en 1950 para la conservación del patrimonio de Chiapas, se encuentra ubicado en un edificio neoclásico que data de 1891 y cuyo destino original era ser seminario. Habitado después por el danés Frans Blom y la suiza Gertrude Duby, sus fundadores, ahora podrás disfrutar de varias colecciones: prehispánica, textil, etnográfica, y de arte virreinal. Funciona como organización no lucrativa y es financiada por los donativos de los visitantes.

Centro de Textiles del Mundo Maya
El acervo que se encuentra en este lugar incluye más de 2,500 piezas procedentes, de dos colecciones: la del Patronato de la Colección Pellizzi, A.C. y el Fomento Cultural Banamex, con importantes ejemplos de tejidos chiapanecos adquiridos desde 1996. Además de la importante labor de preservación y exhibición de las colecciones textiles, contempla el estudio y la convivencia de la tradición textil milenaria con su presente vivo y la participación de las tejedoras y bordadoras de los diferentes grupos étnicos y las diversas regiones del Mundo Maya. También dentro del lugar se organizan diversas actividades culturales, artísticas y académicas como mesas redondas, foros, coloquios, conferencias y presentaciones de libros

Mercado de Dulces y Artesanías
Éste es el lugar al que tienes que acudir para conseguir productos típicos de la localidad. En su coloridos pasillos encontrarás calzado, ropa, collares, cinturones, pulseras y todo tipo de objetos elaborados por gente de la localidad y comunidades aledañas. Y no olvides los dulces: melcochas, suspiros, cocadas, turrones, puxinú, empanadas, chilacayote, y muchos más para satisfacer esa debilidad por los postres.

Museo del Ámbar
El ámbar es la gema más característica de Chiapas, utilizándose a través de la historia como ofrenda, para protección, con fines medicinales, para elaborar amuletos, joya y en objetos de arte. Inaugurado en el año 2000, este museo cuenta con más de 300 piezas de esta resina fósil, tanto en bruto, como tallada por artesanos algunas incluso ganadoras de concursos.

El Arcotete
Uno de los lugares turísticos más escondidos de San Cristóbal de las Casas es el Arcotete. Este impresionante arco de piedra natural debe su nombre se debe a las increíbles estructuras de roca caliza con estalactitas ideales para practicar escalada en roca. El lugar cuenta con más de 2 rutas de escalada en roca de grado medio. También hay zona de acampado y tours de caballo y bicicleta. Contacta alguno de los operadores de expediciones en la zona turística de San Cristóbal de las Casas.

Museo de la Medicina Maya
Parte del Centro de Desarrollo de la Medicina Maya (CEDEMM), este espacio difunde las prácticas curativas tzeltales y tzotziles, recreando los usos de la medicina tradicional. Su huerto cuenta con una gran variedad de plantas medicinales que incluso ahora se siguen utilizando. Y, si lo deseas, podrás adquirir productos en su farmacia o solicitar curaciones de cuerpo y alma, limpias o un baño temazcal.

Galería Eklektik
Esta tienda de artesanías cuenta con una gran variedad de objetos típicos elaborados en la localidad. Dividen sus productos en: textiles para el hogar, talla en madera, joyería, bolsos y mochilas, antigüedades, artículos premier y productos gourmet. De cada una de estas categorías podrás encontrar una gran variedad de objetos elaborados por manos chiapanecas con toda la tradición indígena.

Museo Mesoamericano del Jade
Esta piedra preciosa cuenta con un gran significado histórico y cultural. Dentro de las cuatro salas de este museo se exhiben réplicas de las piezas y joyas más representativas asociadas a ocho culturas mesoamericanas, encontrándose las originales en colecciones privadas o museos extranjeros. Además hay una colección de cerámica olmeca y maya, biblioteca especializada, laboratorio de análisis, área didáctica y una tienda de jade.

Mercado Artesanal
Rodeando al Templo y Ex Convento de Santo Domingo, este mercado al aire libre se coloca todos los días de la semana ofreciendo una gran variedad de productos elaborados y vendidos por los indígenas. Característico por su gran colorido, tengas o no intenciones de comprar algún producto textil, una joya de ámbar o quizá un juguete artesanal, vale la pena recorrerlo.
Mercado José Castillo Tiélemans
Es el mercado más tradicional de San Cristóbal con más de 50 años. Aquí es donde podrá comprar en puestos indígenas los productos cultivados en la región, así como artesanías y alimentos ya preparados en conserva o recetas típicas; pero si lo que desea es probar la auténtica gastronomía local, entonces en el Patio de Comidas del mercado podrá elegir su menú en los distintos puestos.

Grutas de Rancho Nuevo
Descubiertas en 1947 por Don Vicente Kramsky, cuenta con una longitud de varios kilómetros aunque el público sólo puede acceder al andador iluminado. Al estar ubicadas en un bosque de coníferas, la humedad se hace sentir llegándose a formar pozas y un pequeño arroyo. Dentro del parque ecoturístico en donde se encuentran las grutas, también puedes pasear a caballo, hacer caminatas e área de juegos infantiles.

Orquídeas Moxviquil
A sólo diez minutos del centro histórico es un excelente lugar para escaparte un rato del ruido de la ciudad mientras caminas por sus senderos disfrutando de la naturaleza o visitas su museo e invernaderos para admirar la elegancia de las orquídeas. El lugar alberga alrededor de 400 especies de orquídeas de las 700 que puedes encontrar en todo el estado. Sólo por este dato vale la pena visitarlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario